Los 4 agüelos de aquel muchicho, además de consuegros eran amigos ( Quizás fuera esta la principal causa e influyera para que su padre y su madre se casarán). Formaban parte de la misma cuadrilla con el tio Pablo el Peluso y la tía Soledad; el tío Pache y la tia Frutosa ( Fructuosa ); el tio Francisco y la tía Milagros; la tia Herminia y su marido (creo que era Pache también) y los viudos : el tio Barquero (Cecilio), la tía Catalina Gracia y su hermana Práxedes, una Tacona,¿la madre de Octavio ? y algún otro que la memoria de aquel muchicho ha olvidado.
Se juntaban a pasar las tardes de domingos y festivos en la casa de uno ellos, por turno. Aquel muchicho los veía reunidos cuando les tocaba en casa de uno de sus agüelos, cuando iba a pedir la propina. Allí estaban, en el cuarto del abuelo Barrera o en la cocina del abuelo "Cono", alrededor de la mesa cubierta por la manta nueva de cuadros, de pastor. En el centro el porrón con un puñado de cacahuetes al lado, y en días señalados una fuente de "tortos" y unas botellas de licor.
Se jugaban el gasto a la "bresca": aquel juego de cartas parecido al guiñote pero más extrovertido: Jugaban 3 contra 3 ó 4 contra 4. A cada jugagor se le repartían sólo 3 cartas. Podían hablar y "ceñar" ( gestos con los ojos, lengua y hombros comunicando las cartas que llevaban, sin que se enterasen los contrarios).
Generalmente jugaban los hombres y las mujeres seguían el juego o hablaban entre ellas. Era el contexto social de la época de la pana y las mujeres de negro, que poco a poco,otras, cambiarían de color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario