Vistas de página en total

miércoles, 13 de noviembre de 2019

NOMBRES

Era costumbre en aquel tiempo que al primer nieto o nieta lo bautizaran con el nombre del abuelo o abuela. Ese fue el caso del que escribe y el de sus primas Consuelo y Elvira. Su otro abuelo, el materno, Isaías, no quiso cumplir la tradición y a ninguno de sus 7 nietos les quiso bautizar con su nombre.Sería por aquello de que no les cantaran lo de "Isaías capa a las tías, cápalas bien que no se te rían" como se hacía con todos cuyos nombres rimaban en -ías. A los demás se les ponía el nombre de algún familiar fallecido recientemente o durante la guerra. También el del Santo del día si se consideraba bonito.Ya se empezaban a poner nombres compuestos y que estaban de moda. Como los nombres y apellidos eran comunes y repetidos, se echaba mano de los nombres de los padres y madres y de los motes y apodos para saber enseguida de quién estábamos hablando.
 Había motes que venían de generaciones anteriores y otros más recientes puestos por los compañeros de la escuela (estos más hirientes). Tenían más suerte aquellos que tenían un apellido original y no necesitaban del apoyo del mote, como Barrera, Cantín,Barquero,Cruzado........
Había infinidad de apodos: de oficios antiguos ya desaparecidos: correcher, zapatero, albardero, tejedor, sacristán, golvero(enterrador), soguero, peluso........., de nombres de antepasados: Germán, Baldomero, Inocencio, Gaspar, Tomasico, Simona.......de lugares: de la venta, del Apeadero, del molino, de la tienda nueva.......,de desconocido significado como: pache, cono,........de nombres de animales, de rasgos físicos.......en fin de mucha variedad, y más o menos despectivos pero que tenían la misión de saber quién era quién.
 Muchos años después, aquel muchicho supo que 20 años antes de nacer él, a muchos de los que vinieron en los años laicos de la segunda República no los bautizaron en la iglesia, y en el registro civil les pusieron nombres tan curiosos y aconfesionales como Volney, Progreso, Proyecto, Floreal, Fermín Galán, Daoiz........en hombres. Y Armonía, Libertad, Justicia, Hildegart, Neutralina, Placer.......en mujeres. Está claro que después del 36, las autoridades franquistas obligaron a rebautizar estos nombres. A pesar de ello algunos siempre fueron más conocidos por su nombre republicano que por el nacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario