Y en aquel pueblo las habia. Había personas que tenían DON : Las maestras Doña Pilar, Doña Deme y Doña Concha. Los maestros Don David y Don Antonio. El secretario Don Ramón. El Veterinario Don Lulio. El practicante Don Vitoriano y el médico Don Fernando. El cura no tenía Don, pero era Mosen (de monseñor) Jerónimo.
( Don Fernando me ha traído a la memoria a sus hijos deportistas: Alfonso de Andrés, campeón de España en Lanzamiento de Jabalina y olímpico en Roma 1960 y Fernandito,un par de años mayor que yo, y que unos años más tarde fue jugador de Balonmano del Atlético de Madrid y de la Selección Española.)
Un peldaño más abajo estaban los tratados de SEÑOR : Los Guardias civiles y sus señoras, Sr. Gerardo, Sr. Joaquín, Sra Rosa....... Las mujeres de fuera casadas con ricos del pueblo como la Sra Catalina, la Sra María........
Algún matrimonio venido de fuera como el Sr. Pepe y la Sra Flor......Había incluso una Señorita Virginia,soltera muy mayor.
Todos los citados anteriormente habían llegado de fuera, eran forasteros. El resto ,la inmensa mayoría, eran del pueblo y aunque con tratamiento parecido también formaban grupos o clases: ricos, pobres, medio ricos y medio pobres.
De TIO o TIA ( pronunciados con diptongo y sin tilde) eran tratadas las personas de mediana o avanzada edad y casadas principalmente,ya fueran ricas o pobres. Los solteros y solteras eran llamados simplemente por su nombre aunque fueran ancianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario