RAMBLAS. Desde el monte hasta el río dirección Este- Oeste discurren 3 ramblas principales: VILLARROSANO, SAN RAMÓN, Y DEL MOLINO o de CELADAS que con sus barrancos afluentes propician, en determinados años húmedos el encharcamiento o " Ahogamiento" del PRAO.
LA RAMBLA DE VILLARROSANO es la más caudalosa de las 3 por la gran extensión de su cuenca. Se inicia por detrás de Palomera y en las cercanías de la ermita de Santa Ana de Alfambra y hasta su desembocadura en LOS RAMBLARES (terrenos de aluvion formados por la propia Rambla) recoge aguas en los términos municipales de Camañas, Alfambra, Celadas, Santa Eulalia y Villarquemado. En la mayoría de su recorrido por nuestro municipio hace de MOJÓN (limite) con Santa Eulalia. Salvo en años muy secos, suele bajar agua durante todo el año hasta las partidas de LAS CARRERAS, CERRO DEL PIOJO O CAÑETE por dónde se suele filtrar. Su paso por debajo del puente de la carretera nacional 234 da nombre a la partida de LAS ALCANTARILLAS (del árabe Alcántara : el puente) el puentecillo.
En perpendicular a las naturales Ramblas, y paralelos entre sí, hay trazados de Norte a Sur varias LINEAS ARTIFICIALES: LA AUTOVÍA, LA CARRETERA, LA ACEQUIA, LA VIA, LAS HILAS Y EL RÍO.
Para conseguir la protección de SANTOS y VÍRGENES pusieron sus nombres a los CERROS DE SAN PEDRO Y SANTA BARBÁRA, PASO DE SAN MARTÍN y partidas de SAN RAMÓN, SAN ROQUE, VIRGEN DEL CARMEN y LA CRUZ.Antiguamente, en algunos de estos lugares, había una pequeña construcción, capillita o peirón.
También relacionados con la RELIGIÓN: PIEZA DEL SANTO CRISTO, LA CAPELLANÍA, del Capellán, tierras de la parroquia, LA FRAILÍA partida que desde el siglo XIII y hasta principios del XIX perteneció a los Caballeros ( mitad monjes mitad soldados ) de LA ORDEN de Santiago. LA ORDEN es ahora el término o partida que engloba a LA FRAILÍA, LOS CUADRONES y LAS SAPERAS, las tierras más fértiles de la localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario