Vistas de página en total

sábado, 5 de octubre de 2019

LA ESCUELA DE DON ANTONIO ( I )

Aquel muchicho estuvo 2 cursos,hasta el verano del 63, con Don Antonio Villanueva Mata, creo que era de Rubielos de Mora.Le apodabamos "el abejorro". Sería porque tenía colmenas. A la primavera nos sacaba alguna vez de excursión por las proximidades del Molino donde las tenía y aprovechaba para trabajar en ellas. Más grandecico, con 10-11 años, este muchicho tiene más recuerdos y más nítidos que de sus 2 escuelas anteriores. Recuerda que tuvo de compañeros de pupitre a dos de sus primos segundos: Ángel y Conradín. Qué no utilizaba en la escuela para nada los bolígrafos que ya se empezaban a ver. Que escribía,más bien copiaba de la pizarra o de la Enciclopedia Álvarez de segundo grado, con plumilla y manguito. Qué como cualquier escribano echaba más de un borrón que tapaba con papel secante y que luego trataba de borrar con tanto ahínco que agujereaba la hoja. Qué el propio maestro fabricaba la tinta con unas pastillas que diluía en agua y rellenaba nuestros tinteros. Que calcaba en la ventana los limites, ríos, ferrocarriles y carreteras de mapas geográficos con lápiz y luego los repasaba con tinta y colores.Era lo que más le gustaba y le quedaban bien. Recuerda aún,no sé por qué, el mapa de Álava con su Condado de Treviño. ( Años más tarde,la ¿mala? lengua de algún condiscípulo me dijo que aquellos mapas se los mandaban hacer a sus hijos José Antonio o Merceditas,que hacían Bachillerato, y nosotros hacíamos de negros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario