Vistas de página en total

domingo, 28 de junio de 2020

TOPONIMIA DE VILLARQUEMADO (12)

Relacionados con el AGUA

 FUENTE SALADA en la rambla de San Ramón, donde la lápida de Baltasar.  FUENTES del PIOJO Y DEL  TÍO BLASO en la rambla de Villarrosano. AGUAVÁ (¿?) ¿a dónde va y dónde está? BALSAS de dos tipos, las construidas para abrevar los ganados llevan el nombre de la partida del campo o del monte dónde están ubicadas como la del MEDIO MONTE, de CARRAGUATON, de LA VICENTA............. Y las BALSAS del AGUATEL donde se ponía el cáñamo a remojar unos días para después llevarlo al agramadero a separar la fibra de la caña. ENCAÑO, sistema de drenaje que tienen algunas fincas  propensas al exceso de humedad. Curiosa la denominación del PUENTE NUEVO, nuevo sería cuándo se construyó ya hace tres siglos. EL PONTÓN (puente sobre la zaica). EL CALARIZO, terreno entre cerros y laderas que canalizan el agua de lluvia. El cerro se convirtió en cantera para la construcción de la autovía. RIOSECO. LA RAMBLILLA. EL REVENTADERO por donde la rambla de Villarrosano se desbordaba hasta que se hicieron obras de canalización. EL AJIPE, aljibe, almacén de obra que recoge el agua de lluvia. Hay varios en el monte.

Son numerosos los POZOS perforados en nuestro subsuelo para paliar la sequía, como el POZO CARRACONCEJO para agua de boca del pueblo.LOS POZOS DE ANTONIETE construcción original con su balsa circular encementada. Ya desaparecida, era uno de los lugares a donde acudiamos a comernos la Rosca de críos. La finca de LOS POZOS DE LOS   RAMBLARES, LOS  POZOS,  LOS RAMBLARES o LA CENTRAL llamados de todas esas maneras. Construidos al compás de la azucarera de Santa Eulalia por los años 10 del siglo pasado por ¿una empresa? para poner en regadío tierras para el cultivo de la remolacha azucarera principalmente. Ha tenido varios dueños,uno de ellos de apellido Segarra, "culpable" de que fuese muy abundante la emigración a la Vall d'Uxó y pueblos cercanos de Castellón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario