Vistas de página en total

lunes, 27 de abril de 2020

CHARRAR.

Aquel muchicho paraba cuenta de que,cuando venían, los folasteros charraban de otra forma, por ejemplo los cazadores y veraneantes valencianos del ¡che!, portalá, gos..........Venían también otros más  finolis  que decían "hemos acabado" en vez de "imos acabau".
En los libros de la escuela, en el cine, en los tebeos leía y escuchaba frases y palabras que él y sus padres,abuelos, muchichos y vecinos no utilizaban. Allí al pozal le llamaban cubo; a la sangartesa lagartija; a la govanilla muñeca; a los pitones canicas; al aljez yeso; al moquero pañuelo; y así muchas cosas eran nombradas de forma diferente.
Más tarde comprobó que palabras de uso corriente en su pueblo, les sonaban raro a otras gentes: No habían oido nunca insultos como ababol, abanto, bubuto, pánfilo, zanorio.....Tampoco habían comido tortos, mangranas, güeñas, somarro, liviano, pencas, magra, garrofas.....
Ahora pasados los años y de vez en cuando le vienen a la cabeza palabras que le traen recuerdos de aquella infancia lejana: laminero, escaparrar, zaica, cenicilla, guijas, enguizcar, golica, rosca, encanar, raidera, ciemo, Reino, Chispa, corbella, estajar, vispra, jasco, trul, zaumete, escarafollar, traudes, piuques, tomarro.....



jueves, 9 de abril de 2020

ZIPI Y ZAPE. TBO 2

Aquellos tebeos de acción, de  puñetazos, espadas y pistolas gustaban tanto a los muchichos porque eran una imitación de las películas de aventuras que veían en el cine.
Desde el contexto actual pueden  parecer agresivos y machistas. Pero también leíamos otros tebeos diferentes. Aquellos de tamaño folio, menos agresivos: TBO, Pulgarcito, Jaimito..,...... Estos contenían historietas  más tranquilas y graciosas. Cortas, de una sola página, con protagonistas  de tendencias y defectos muy estereotipados como el hambriento Carpanta, el Gordito Relleno, Doña Urraca con su paraguas y zapatones, las Hermanas Gilda, el Botones Sacarino, Zipi y Zape, Rompetechos cegato, Anacleto agente secreto, Josechu el vasco, Mortadelo y Filemón. La Familia Trapisonda, Don Pío, Melitón Peréz, Rue del Percebe 13.....,

Tanto unos como otros tipos de tebeos, junto con el cine, eran una ventana abierta por la que nos asomábamos a otros mundos ajenos y lejanos, muy diferentes del mundo rural  que nos envolvía.

miércoles, 1 de abril de 2020

¡OSTRAS PEDRÍN!. TBO 1

Aquel muchicho se desvivía por los tebeos. Primero por los de acción: Roberto Alcázar y Pedrín,con los puñetazos de Roberto y las picardías del adolescente Pedrín. El Capitán Trueno con su escudero Goliat y su amada Sidgrid. El Jabato cartaginés. El guerrero del Antifaz, espadachín medieval contra los moros. El Cosaco Verde de las estepas rusas. Y las Hazañas Bélicas  de los americanos en la Segunda Guerra Mundial  con el forzudo y gracioso soldado "Gorila". Los malos eran los japoneses.
Estos tebeos eran de tamaño cuartilla apaisada con la portada a todo color y el resto de páginas en blanco y negro llenas de dibujos de acción y texto no muy extenso. Los vendía Juanito el peluquero y en la tienda del tío Ramón Elena. También nos los traían las madres cuando iban a Teruel. Pero yo me inchaba de leer  con los que me proporcionaba la vecina de la abuela, la tia Maria cuyo marido Manuel había estado en la guerra con el quiosquero de la plaza del Torico, Felix Royo. Nos los intercambiamos y terminaban rotos y pringaos. Había alguno que organizaba rifas   haciendo 10 participaciones de 10 céntimos cada una.