Vistas de página en total

jueves, 29 de agosto de 2019

LAS FIESTAS

Aquel muchicho notaba que venían las fiestas cuando todo el pueblo olía a tortos recien salidos de los hornos, el del tío Cacholo y el del pueblo; cuando veía al tío Basilio encalando algunas fachadas; cuando veía al tío Andaluz barrer la plaza y detrás un carro con una cuba grande iba "rogiando" el suelo de tierra ; cuando el tío Julio Cruzado montaba el entablao para los músicos y cuando la antevispera le decian : - Mañana al apeadero a esperar a los gaiteros ( solían ser una banda uniformada y numerosa de algún pueblo valenciano. Los de la fiesta, clavarios, se repartían su hospedaje de los tres días,). La vispra, el tío Pablo el Peluso pregonaba para que los vecinos asearan sus calles y al mediodía bandeaban las campanas anunciando la fiesta. Pero, para aquel muchicho,las fiestas empezaba de verdad cuando la "tia Jodela, la turronera " venía no sé si de Daroca o de Teruel y montaba su tinglado de turrones,peladillas, martillos de caramelo, pedorretas, trompetillas,pistolas y demás jugueticos de plástico y laminurias. La fiesta era música: en el pasacalles con parada en cada una de las casas de los clavarios; acompañando a la procesión y en las largas sesiones de baile de la tarde y de la noche. La plaza era el centro de la fiesta, allí estaban todos y todo: las turruneras; el baile; el fotógrafo de la moto que le hizo a aquel muchicho su primera foto en el 57, junto con su hermano de 14 meses; el barquillero que vendía los mantecados (helados); y los tíos con los que se hacía el encontradizo por ver si le caía la propina, especialmente Adolfo y Juan Manuel, los más dadivosos. Todas las perras eran pocas para gastarlas en las turruneras. Alguna tarde las tronadas mandaban el baile al almacén-granero,recién inaugurado entonces, y ahora Tanatorio. Allí era más difícil corretear y jugar entre las parejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario