Vistas de página en total

viernes, 12 de julio de 2019

JUEGOS

Aquel muchicho no tenía juguetes de ninguna clase pero le gustaba muchismo jugar a los pelotazos, a la bandera, a cero, a la una andaba la mula, a la uneta, a churro, a las tabas.......
 Los PELOTAZOS Y LA BANDERA, aun sin saberlo ellos, tenían cierta reminiscencia e imitación de la guerra. En los pelotazos con unas pelotas más o menos duras de trinquete, gorilas de goma, caseras de lana se enfrentaban dos bandos, muchas veces los de arriba ( los que acudian a la escuela por la carretera y por la calle Aragón ) contra los de abajo (los que llegaban por la calle Larga ) El único fin era golpear con la pelota y hacer el mayor daño a los contrarios.  LA BANDERA era un palo colocado  en el centro de los dos equipos situados a igual distancia y detras de unas líneas que eran los refugios a los que tenían que ir prisioneros los pillados del bando contrario y donde estabas a salvo porque no te podian pillar. Ganaba el equipo que conseguia llevar la bandera a su refugio o hacia prisioneros a todos del equipo contrario.
A CERO era un juego de saltos en el que uno la pagaba colocado en posición de pídola y todos los demas debian saltarlo . Primero se colocaba pegado a una línea a cero pasos, cuando saltaban todos, con la medida de su pie se iba separando cada vez más de la línea. Todos volvían saltarlo y a medida que se alejaba de la línea se volvía a saltar con 1, 2, 3.....…pasos intermedios. La pagaba quien no conseguía saltarlo en los pasos que marcaba el primero.
LA UNETA es el nombre aragonés que le dábamos a la Rayuela. Uneta por qué se saltaba con UNA sola pierna,  pata coja.
El CHURRO, media manga, manga entera era un juego brutal y peligroso para la salud.: En  el equipo que la pagaba, cada uno  se colocaba en ángulo recto con su cabeza metida entre las piernas del de delante y las manos abrazadas alas piernas del anterior comando una cadena o burro largo al que cogiendo carrerilla saltaban los del equipo contrario. Alguno de ellos tenían que soportar en sus riñones la caída y el peso de varios contrarios. Mas tranquilo eran LAS TABAS,huesecillos de cordero que funcionaban a modo de dados con solo 4 caras:  verdugo o rey, raquis o liso, hoyo y tripa. Se lanzaban al aire y se valoraba la dificultad de caer en una de las 4 posiciones en el orden citado anteriormente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario