Vistas de página en total

jueves, 27 de diciembre de 2018

LA PRIMERA........ COMUNIÓN

LA PRIMERA........... COMUNIÓN Era mayo de 1960 cuando aquel muchicho iba a la "doctrina" a casa del cura Mosén Jerónimo. Para tomar la primera comunión teníamos que aprendernos las más de cien preguntas y respuestas que tenía aquel catecismo. Casi todas incomprensibles para una criatura de 8 años. Repetiamos como loritos aquello de "..tres personas distintas y un solo Dios verdadero... " El cura nos colocaba en orden semicircular alrededor de su mesa y de espaldas a la ventana. El que respondía bien la pregunta adelantaba a los que habían fallado. Había mucho interés,sobre todo de las madres,por ocupar los primeros lugares que daban derecho a pasar los primeros a comulgar y a llevar el estandarte y las andas del niño Jesús. Un día este muchicho contestó bien a su pregunta y se relajó.El cura siguió preguntando y por la calle se oía el traqueteo de un carro. Giró la cabeza unos segundos hacía la ventana y no vio nada,solo sintió y oyó el ruido de la sonora bofetada que le vino por detrás. Como no podía ser de otra manera la primera ostia gorda que recibió aquel muchicho de aquel pueblo se la dio el cura.

jueves, 20 de diciembre de 2018

OTRAS TIENDAS

OTRAS TIENDAS. La tienda de PRIMITIVA estaba al inicio de la recién bautizada calle de Miguel Artigas ( antes Camino Real o carretera vieja o camino Carraconcejo) en honor de un hijo de un secretario del ayuntamiento de principios de siglo. Y que en  la inmediata postguerra fue nombrado Director General de Archivos y Bibliotecas.
 La que apenas recuerdo era la llamada aún TIENDA NUEVA a pesar de que debía ser la más antigua de todas. Solamente la recuerdo por los pitones de barro relucientes que vendían y que al menor contacto con otras chivas o con el suelo se descascarillaban y se rompían fácilmente.
 Aquel muchicho iba muy frecuentemente a otra tienda, al ESTANCO a comprarle a su padre el cuarterón de tabaco picado y el librillo de papel. El estanco estaba en la misma calle que el actual, pero al principio, en la vivienda de los dueños.La puerta de entrada era la misma que la de la vivienda y en el mismo pasillo o zaguán, a la derecha estaba la ventanilla donde despachaban. Generalmente cuando entrabas y llamabas solían tardar en acudir y había algunos clientes que entretenian la espera haciendo en la pared de debajo de la ventanilla unas hoquedades girando y apretando el enlucido de la pared con las monedas que traían para pagar el tabaco.

domingo, 16 de diciembre de 2018

TIENDAS DE AQUEL PUEBLO

TIENDAS DE AQUEL PUEBLO Además de la tienda de la TIA MELCHORA en la calle de Santa Lucía donde se compraba la porción de chocolate para la merienda, a aquel muchicho también le gustaban los olores y lo que veía en las otras tiendas de aquel pueblo donde todo se vendía a granel, a peso y medida. Los ultramarinos llegaban a la tienda en grandes botes,sacos,cubas, garrafas y los clientes se los llevaban en sus propios envases. "La pobreza siempre ha sido muy ecológica y recicladora". El TIO ANGEL ORTIZ tenía la tienda en mitad de la calle San Roque subiendo a la izquierda.Aquel muchicho recuerda que vendía sogas y sardinas saladas, "civiles", que venian apretadas en cubas planas y claras. Un poco más abajo, al principio de la misma calle, tenía la tienda LA TIA PAULA especializada en retales y tejidos. Detrás de la iglesia estaba la tienda del TIO JESÚS EL DEL APEADERO y allí aquel muchicho se quedaba embobado mirando el "chinfurrio" o aparato que bombeaba y llenaba la botella de aceite de la clienta. Tambien miraba con deseo el racimo de plátanos que colgaba del techo. Entonces los plátanos eran artículos de lujo. Eran un poco más asequibles aunque también escasas las manzanas y naranjas que traían valencianos y ademuceros y cambiaban por patatas. 
Pero la tienda preferida del muchicho era la de PRIMITIVA SEBASTIÁN BLASCO, soltera y muy mayor, por los confites gordos que sacaba de un frasco grande de cristal y que le daba cuando acompañaba a su padre a soltar las ovejas de su familia que guardó a jornal durante unos años. (Continuará)

miércoles, 5 de diciembre de 2018

APUNTES SOBRE LA TOPONIMIA DE VILLARQUEMADO (6)

APUNTES SOBRE LA TOPONIMIA DE VILLARQUEMADO. 6. POZO Y PASO CARRACONCEJO: Camino a Teruel. CARRA: Contracción de carrera, raíz aragonesa que significa ,"calle" , camino a". CONCEJO,se refiere al órgano de gobierno medieval que desde la ciudad de Teruel dirigía su Comunidad de Aldeas a la que pertenecía Villarquemado. Misma raíz tiene CARRAGUATON: camino a Aguaton. Está documentado que en 1634 existió una cofradía de vecinos de AGUATON, TORRELACARCEL, SANTA EULALIA, TORREMOCHA, SINGRA Y VILLARQUEMADO que concurrían en romería los días 13 y 14 de Septiembre a la ermita de la Virgen del Castillo para ganar indulgencias concedidas por el Papa Urbano VIII. LAS CARRERAS ¿? partida del monte, es otro término que podría tener relación con los anteriores: ¿Camino a? ¿Por dónde se cruzaban o pasaban los caminos a Camañas, Alfambra y Celadas. (continuará)

martes, 4 de diciembre de 2018

APUNTES SOBRE LA TOPONIMIA DE VILLARQUEMADO (5)

  LA REDONDA, En casi en todos los pueblos había un área comunal de rastrojo y pasto acotada con el fin de proveer de esparcimiento y alimento a las yuntas y pares de labor durante la época de trilla. Estaban próximas a las Eras. CERRADOS, CERRADAS Y CERRADILLAS.De la misma raíz,los 3 están cercados o cerrados con paredes de piedra. Sirvieron y están sirviendo como solares para la edificación y ensanche del pueblo. Se diferencian por su situación y uso. Los CERRADOS estaban y están pegados al pueblo,tanto que a día de hoy se han quedado en el centro del casco urbano. Se sembraban a veces de forraje o pipirigallo donde pastaban las caballerías cuando no iban al campo. LAS CERRADAS situadas tocando la ZAICA de la que tomaban el agua de riego. LAS CERRADILLAS, tierras de regadío más próximas al pueblo debajo de la acequia, fue la primera VEGA. LOS HUERTOS, HUERTOS DE SAN MARTÍN diminutos cercados de piedra y cada uno con su pozo han abastecido de verduras desde siempre. Todavía se conservan en producción algunos de ellos. (Continuará)

lunes, 3 de diciembre de 2018

APUNTES SOBRE LA TOPONIMIA DE VILLARQUEMADO (4)

  TORRETON es un topónimo a punto de desaparecer al igual que otros que designaron construcciones también desaparecidas y que sólo están en el recuerdo de personas de mayor edad como el PORCHE de la plaza que hacía de lonja y trinquete del juego de pelota.En su lugar se construyó el teleclub ( años 60 ) y la escuela de adultos ? LA NEVERA ,pozo donde se guardaba la nieve o hielo entre capas de paja. Estaba al final de la calle Larga. Yo no la conocí, pero si la CALERA que había en la partida de LA REDONDA , era una especie de cráter en que yo ya no vi fabricar la cal. El HOSPITAL de transeúntes o de los pobres en la CARRETERA VIEJA o CAMINO REAL donde yo vi alojada a una familia del pueblo y al tío José,andaluz y estañador. Luego se reformó y habilitó para parada de sementales del ejército. LA NORIA para sacar agua que había al inicio del PASO DE SAN MARTÍN,donde está ahora la cooperativa agrícola, justo debajo de la ZAICA (acequia). Y EL APEADERO del tren. (continuará)