Vistas de página en total

domingo, 21 de abril de 2019

FRANCIA

El padre de aquel muchicho como el de otros muchos de aquel pueblo fue a trabajar la remolacha a Francia. Fue durante 4 campañas o temporadas. Muchos, hicieron mas de 10. La campaña de escarda de remolacha solía durar desde mediados de abril a finales de mayo. Se iban con la maleta de madera llena de ropa limpia y la caja con comida para los primeros dias y volvían cansados, con la ropa sucia y unas 40.000 pesetas que ayudarian a pasar el año y a hacer alguna compra o remiendo en la casa.
Aquel muchicho hacia de negro para su madre que en cuestión de escritura estaba a nivel de una párvula. A vuelta de correo escribía lo que le dictaba: que las remolachas del Pelao ya estaban nacidicas, que había llovido bastante y que todos estábamos bien G. a D. Recuerda que aquello era un suplicio para él ,sobre todo si tenía que repetir la carta. Estaba pensando en terminar cuanto antes para irse a la calle a jugar.
El muchicho que fue aún recuerda la dirección que ponía en el sobre: Ferme de Lissy. Melun. Seine et Marne. Francia.







recuerda la maleta de madera con la que

jueves, 18 de abril de 2019

CINE Y TELEVISIÓN

Aquel muchicho recuerda el cine de Porfi y de sus hermanos  Piedad y Ramón Elena. Estaba de portero el tío Asterio, serio y que se hacía respetar.
 Los primeros recuerdos imprecisos son de películas de Jorge Negrete y de las imágenes de los ciclistas de la Vuelta a España tomadas por el NO-DO. Salía dormido de la sesión de noche, la de los pastores, a la que acudía con mis padres. Cuando fui creciendo ya iba yo solo a la sesión de tarde con el pesetón (moneda de medio duro, 2,50 pts) y me colocaba en el gallinero con todos los críos a los que trataba de controlar Piedad. Los adultos pagaban el duro.
Recuerda los cartelones (fotogramas) que anunciaban   las películas  y que te hacian la boca agua y te invitaban a entrar, y una hora antes ya estabas esperando en la puerta.

LA  TELEVISIÓN la vio  este muchicho por primera vez en el bar de Gervasio el alpargatero que estaba en la plaza. No está seguro del año, pudo ser en el 61 ó 62 ó 60. Si que se acuerda de que era finales de octubre cuando la tricolor flor del azafrán lo llenaba todo. Relaciona aquella TV. con Conrradín y María y sus padres que trabajaban a medias como mis padres el zafrán de casa de mi abuela carnicera.
Veía a la perrita Marilyn manejada por la ventrilocua Hertha Franklin y a los tambien alemanes Fran Johan y Gustavo Re. Lo que más le gustaba a aquel muchicho eran las aventuras belicas del perro Rin tin tin y el cabo Rusty. Pero no era gratis. Los chavales tenian que hacer gasto en el bar, si no no te dejaba entrar. Tenías que comprar al menos un Pirulí. Tenía Gervasio un mimbre largo que accionaba desde el mostrador para disuadir a los que no podían o no  querían gastar.
Eran frecuente ver la pantalla llena de nieve y al dueño del televisor subido en la silla luchando con la tormenta y los mocosos desesperados sin verv nada.